Psicología infantil y juvenil.

 In Sin categoría

Psicología Infantil y Juvenil: ¿Qué es y Cuándo Acudir a un Profesional?

La infancia y la adolescencia son etapas clave en el desarrollo de una persona. Durante estos años, los niños y jóvenes atraviesan grandes cambios emocionales, cognitivos y sociales. En algunos casos, pueden surgir dificultades que afectan su bienestar y desarrollo. Ahí es donde entra en juego la psicología infantil y juvenil.

En este artículo te explicamos, de forma clara y sencilla, qué es la psicología infantil y juvenil, qué problemas trata, cuándo acudir a un profesional y cómo puede ayudar tanto al menor como a su familia.


¿Qué es la Psicología Infantil y Juvenil?

La psicología infantil y juvenil es una rama de la psicología especializada en el estudio, evaluación y tratamiento de los problemas emocionales, conductuales, cognitivos y sociales que afectan a niños, niñas y adolescentes.

El objetivo principal es promover un desarrollo sano en todas las áreas: emocional, familiar, escolar y social.

Los psicólogos infantiles trabajan con los menores de manera individual, pero también implican a las familias y a veces al entorno escolar, ya que el contexto tiene un papel fundamental en su desarrollo.


¿Qué Problemas Trata un Psicólogo Infantil o Juvenil?

Existen muchas situaciones por las que un menor puede necesitar apoyo psicológico. Algunos de los motivos más comunes son:

Problemas emocionales

  • Ansiedad infantil o juvenil
  • Tristeza profunda o depresión
  • Miedos intensos (oscuridad, separación, fracaso, etc.)
  • Baja autoestima o inseguridad

Dificultades conductuales

  • Rabietas frecuentes y descontroladas
  • Agresividad verbal o física
  • Desobediencia persistente
  • Trastornos de conducta

Problemas escolares

  • Dificultades de aprendizaje
  • Falta de motivación
  • Bajo rendimiento académico
  • Bullying (acoso escolar), ya sea víctima o agresor

Trastornos del neurodesarrollo

  • TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad)
  • Trastornos del espectro autista (TEA)
  • Dificultades en habilidades sociales

Cambios vitales y situaciones difíciles

  • Separación o divorcio de los padres
  • Duelo por la pérdida de un ser querido
  • Mudanzas, cambios de colegio o entorno
  • Enfermedades propias o de familiares

¿Cuándo Deberías Acudir a un Psicólogo Infantil o Juvenil?

Muchos padres se preguntan: ¿y si es solo una etapa? ¿Será normal lo que le pasa?

Es normal tener dudas. Pero hay algunas señales de alerta que indican que es buen momento para acudir a un psicólogo infantil o juvenil:

  • Cambios bruscos en el comportamiento
  • Dificultades para relacionarse con otros niños o adultos
  • Rechazo constante a ir al colegio
  • Quejas físicas sin causa médica (dolores de barriga, cabeza, etc.)
  • Retrocesos en el desarrollo (como hacerse pis de nuevo)
  • Aislamiento social o falta de interés por actividades
  • Expresiones de tristeza, inutilidad o ideas negativas sobre sí mismo

Cuanto antes se actúe, mejor será la evolución. La intervención temprana es clave para prevenir problemas mayores en la adolescencia o edad adulta.


¿Cómo es la Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes?

La intervención varía en función de la edad, el problema a tratar y la personalidad del menor. Pero en general, se desarrolla en estas fases:

1. Evaluación inicial

Se realiza una entrevista con los padres y, si es posible, con el menor. Se recopila información sobre el motivo de consulta, el desarrollo del niño, el entorno familiar y escolar.

2. Diagnóstico y plan de intervención

Se establecen los objetivos terapéuticos y se elige la metodología más adecuada. En algunos casos se complementa con test psicológicos o informes escolares.

3. Terapia individual (y familiar)

Con los más pequeños se utilizan técnicas adaptadas a su edad, como el juego terapéutico, el dibujo o los cuentos. En adolescentes, se trabaja más el diálogo, la gestión emocional y la toma de decisiones.

Los padres también reciben pautas para acompañar el proceso desde casa.

4. Seguimiento y evaluación de avances

La terapia se adapta en función de la evolución. En muchos casos se colabora también con el colegio o con otros profesionales si es necesario.


¿Qué Beneficios Tiene la Psicología Infantil y Juvenil?

  • Mejora del bienestar emocional y social del menor
  • Desarrollo de habilidades para gestionar emociones y conflictos
  • Refuerzo de la autoestima y confianza en uno mismo
  • Mejor relación con la familia y el entorno
  • Prevención de problemas futuros

En CABALTA te Acompañamos

En CABALTA Psicología, contamos con un equipo especializado en psicología infantil y juvenil . Nuestra prioridad es ofrecer un espacio seguro, cercano y profesional, donde el menor y su familia se sientan acompañados y comprendidos.

Si notas que tu hijo o hija está atravesando un momento difícil, no estás solo/a. La intervención psicológica puede marcar una gran diferencia.

Contacta con nosotros aquí para una primera consulta informativa sin compromiso.

Recent Posts
Contacto

Ponte en contacto con nosotros

Not readable? Change text. captcha txt